top of page

Un encuentro en forma de cuento. A través de una serie de dibujos que hablan por sí solos y de un relato que porta la elegancia de lo simple, descubrimos no sin sorpresa, el encuentro entre dos niñas. Una no tiene voz, la otra conoce el sentido de las palabras. Metáfora de la posición de quienes osan aventurarse e ir al encuentro de los sujetos con autismo. 
Partir de un simple vaso que ocupa e interesa a la niña sin voz, que le aísla, le protege y le anima al mismo tiempo, intentar seguirla y elevar al valor de un juego la repetición incansable de un mismo movimiento, refleja el respeto del que parte toda posibilidad de acercamiento con estos niños sumidos a menudo en un enigmático e inquebrantable silencio.
           El deseo decidido de que este encuentro tenga lugar es el que orienta el acto: dejar de lado su juego; para jugar el juego del otro. ¡Una verdadera orientación de trabajo! Tan evidente como compleja.
         “Un esfuerzo de poesía” de  Sámar Ahmad Jimeno y Gracia Viscasillas, que nos permite vislumbrar las vicisitudes y las maravillas de decidir acercarse al mundo de los niños sin voz. El encuentro es sin garantías, el acto de la niña que parece saber lo que hablar quiere decir, lo posibilita y es a su propia cuenta y riesgos. 
                Este libro es una invitación a arriesgarse a ir al encuentro…

Micaela Frattura

(Antenne 110 Bélgica)
 

 “Encuentro” es un libro excepcional.

Ya su edición hace que esta publicación sea especial. De calidad y llena de detalles, el libro se convierte en un objeto muy bello, una verdadera joya que se deja disfrutar. 
Lo que también lo diferencia de lo que tal vez estamos acostumbrados, es que no se trata ni de un seminario ni de un curso ni de un libro que contenga desarrollos teóricos. En este caso se trata de un álbum ilustrado que nos habla de dos niñas y sus mundos. El mundo de la niña de rojo para quien las palabras tienen sentido y el mundo de la niña de azul, una niña sin voz. La cuestión será si a partir de esto habrá un encuentro posible entre estos dos mundos.

Lo que encontré valioso en este libro es cómo los dibujos de Sámar Ahmad Jimeno y el texto de Gracia Viscasillas hacen llegar, de un modo novedoso, a aquel que lo abre, lo que para nosotros es fundamental en nuestra práctica. Gracia aclara que este libro no se dirige solo a los niños autistas y los analistas, sino que también, y fundamentalmente, está dirigido a todo aquel que acceda a acompañar a estos niños en su grito silencioso.  

¿Y que entendemos que es central para acceder a acompañar a estos niños?

Es necesario partir de lo que nos indica el texto y las ilustraciones. Y es que entre estas dos niñas habrá una serie de objetos que juegan un papel fundamental. Está la mirada, ya sea en su ausencia; está la voz, ya sea como silencio, como barullo o como zumbido; y también están los cuerpos, sus bordes, sus movimientos, sus juguetes, etc.

Será cuestión de que decidida y respetuosamente se descubra cómo a partir de estos objetos, aquel que tenga curiosidad como la niña de rojo, abra a la posibilidad de un ENCUENTRO.  

 

Tomas PIOTTO

(Rosario, Argentina)

“Lean esta pequeña joya que nos habla de dos niñas, una rubia, la otra morena; una con los ojos abiertos al mundo, la otra con los ojos cerrados sobre su mundo. La curiosidad de la niñita rubia pero también su deseo ya decidido la empuja a ir hacia la niña morena tan silenciosa, ocupada tan solo en girar un vaso.

 

La niña rubia no vacila en ofrecer sus objetos preferidos, pero esto no distrae de su silencio a la otra niña. No elije dejarla en su silencio, no elije volver con sus amigos. Permanece allí, pues la niña morena le intriga. Y de repente, el rostro de la rubita se ilumina. ¡Encontró algo! Es un vaso lo que interesa a la otra niña. A partir de ahí los dos vasos, el de una y otra niña, bailan. La niña morena abre sus ojos y su mirada encuentra a la de la niña rubia. ¡El encuentro, tan improbable, ha tenido lugar!

 

Gracias, a estas dos pequeñas niñas. Gracias, a la autora de las palabras, Gracia Viscasillas, y gracias, a la ilustradora Samar Ahmad Jimeno cuyos dibujos acompañan tan bien el texto con delicadeza y poesía.

 

Psicoanalistas, padres, enseñantes, ¡no tarden en abrir y leer este libro!

Y ¡buen encuentro!”.

 

Maryse Roy

(Burdeos)

bottom of page